Dolor referido y compensaciones: el origen de tu dolor puede estar en otra parte
En consulta , es habitual recibir pacientes que llegan convencidos de que su dolor está en una zona concreta, pero al hacer una valoración global, se descubre que el verdadero origen está en otro lugar.
Esto ocurre debido a dos fenómenos: el dolor referido y las compensaciones corporales.
¿Qué es el dolor referido?
El dolor referido es aquel que se siente en una parte del cuerpo diferente a la que lo origina. Esto sucede porque el sistema nervioso interpreta señales de manera confusa debido a la conexión entre músculos, articulaciones, fascia y nervios.
Ejemplos reales en consulta:
-
Un problema cervical puede provocar dolor en el brazo o la mano.
-
Una contractura profunda en el glúteo puede dar dolor que baja por la pierna, imitando una ciática.
-
Un bloqueo en la zona dorsal puede causar molestias en el pecho.
Cómo funcionan las compensaciones
El cuerpo siempre busca adaptarse para mantener el movimiento. Cuando una zona pierde fuerza o movilidad, otras partes del cuerpo trabajan más para suplir esa carencia. Esto se llama compensación.
Fases típicas de una compensación:
-
Adaptación inicial: otra zona asume el trabajo y no hay dolor.
-
Sobreuso progresivo: los tejidos compensadores empiezan a sobrecargarse.
-
Dolor e inflamación: aparece el síntoma, pero el origen sigue oculto.
Ejemplos que se ven en consulta cada semana:
-
Dolor de rodilla por rigidez de cadera: la falta de movilidad en la cadera obliga a la rodilla a asumir movimientos para los que no está diseñada.
-
Dolor de cuello por mala postura dorsal: la rigidez en la espalda media aumenta la tensión cervical.
-
Dolor lumbar por pies planos: una alteración en la pisada cambia la alineación de toda la pierna y sobrecarga la zona baja de la espalda.
-
Dolor de hombro por restricción torácica: si el tórax no se expande bien, el hombro pierde rango y se irritan tendones.
¿Por qué no duele desde el principio?
Porque el cuerpo es un gran “solucionador de problemas”:
-
Al principio, redistribuye el esfuerzo para que puedas seguir moviéndote.
-
Durante semanas o meses, las zonas compensadoras trabajan sin que lo notes.
-
Finalmente, la sobrecarga rompe el equilibrio y aparece el dolor.
Esto explica por qué un dolor reciente puede tener su origen en un problema antiguo.
La importancia de una valoración global
En mi consulta aplico un enfoque integral:
-
Evalúo toda la cadena muscular y articular.
-
Analizo tu postura y tu forma de caminar.
-
Busco el origen real del problema, no solo la zona que duele.
-
Diseñamos (tú y yo) un plan de tratamiento personalizado para aliviar, corregir y prevenir.
Mi objetivo no es solo quitarte el dolor, sino evitar que vuelva.
Si tu dolor no mejora o reaparece con frecuencia, puede que el origen esté en otro lugar del cuerpo. Una valoración global en fisioterapia puede ahorrarte tiempo, molestias y recaídas.
Descubre el origen de tu dolor y pide cita aquí.
Algunas preguntas frecuentes sobre dolor referido y compensaciones
1. ¿Es normal que me duela un sitio diferente al que me lesioné?
Sí, es posible. Muchas veces el dolor es compensatorio y está en una zona que lleva tiempo trabajando de más.
2. ¿Cómo sé si mi dolor es referido?
Solo una valoración profesional puede confirmarlo. En consulta realizo pruebas de movilidad, fuerza y postura para detectarlo.
3. ¿Puedo prevenir las compensaciones?
Sí, con ejercicios de movilidad, fortalecimiento equilibrado y revisiones periódicas en fisioterapia.
4. ¿El dolor referido se cura rápido?
Depende de cuánto tiempo lleve la compensación y de tu capacidad de adaptación. Cuanto antes se trate, mejores resultados.
5. ¿En vuestra consulta tratáis también la causa, no solo el dolor?
Exactamente. Mi enfoque es encontrar y corregir el origen para que no vuelvas a tener el mismo problema.